Guía completa sobre placas solares: ¿Qué son y cómo funcionan?

En un mundo en constante evolución hacia la sostenibilidad, las placas solares emergen como una solución poderosa para satisfacer nuestras necesidades de energía limpia. Pero, ¿qué son exactamente y cómo transforman la luz del sol en electricidad? Acompáñanos en este viaje iluminador y descubre el corazón de la revolución solar.
¿Qué son las placas solares?
No es solo un panel que se coloca en tu techo. Las placas solares son el puente entre el sol y tu hogar, convirtiendo la radiación solar en energía utilizable. Gracias al "efecto fotovoltaico", un fenómeno descubierto hace más de un siglo, estas placas captan y transforman la energía solar en electricidad. Están compuestas principalmente de silicio y otros materiales semiconductores que, al recibir la luz del sol, generan una corriente eléctrica.
"El sol es la fuente inagotable de energía que da vida a todo el mundo"
6 Componentes de las placas solares
- Células solares: Compuestas principalmente de silicio y otros materiales semiconductores, estas células captan los fotones del sol y generan una corriente eléctrica.
- Marcos de aluminio: Proporcionan robustez y protección a la estructura del panel.
- Carcasa de vidrio: Protege las células solares de factores externos y condiciones climáticas adversas.
- Capas de encapsulado: Transmiten la radiación solar hacia las células.
- Hoja posterior: Funciona como aislante, protegiendo las células y los circuitos internos.
- Caja de conexiones: Canaliza la corriente eléctrica generada hacia los sistemas de almacenamiento o consumo.
Funcionamiento de las Placas Solares
Las placas solares, también conocidas como paneles fotovoltaicos, son el resultado de décadas de investigación y desarrollo en el campo de la energía solar. Pero, ¿cómo es que estos paneles, a menudo vistos en techos y campos, pueden convertir la luz del sol en electricidad? Aquí te lo explicamos.
1. Captura de la radiación solar:
Todo comienza cuando la radiación solar, compuesta por fotones (partículas de luz), incide sobre la superficie de las placas solares.
2. Efecto fotovoltaico:
Las células fotovoltaicas de las placas están hechas principalmente de silicio, un material semiconductor. Cuando estos fotones impactan las células, liberan electrones del silicio gracias al "efecto fotovoltaico".
3. Generación de corriente eléctrica:
Los electrones liberados se mueven a través del material semiconductor, generando una corriente eléctrica. Esta corriente es de tipo continua (DC).
4. Transformación de la corriente:
La corriente continua generada no es directamente utilizable en la mayoría de nuestros hogares y dispositivos, que suelen funcionar con corriente alterna (AC). Por ello, se utiliza un inversor para transformar la corriente continua en corriente alterna.
5. Uso de la energía generada:
Una vez transformada, la energía eléctrica está lista para ser utilizada en nuestros hogares, empresas o ser inyectada a la red eléctrica, dependiendo del tipo de instalación y de las necesidades del usuario.
6. Almacenamiento (opcional):
En algunos sistemas, especialmente en instalaciones aisladas de la red, se utilizan baterías para almacenar el excedente de energía generada durante las horas de sol. Esto permite su uso durante la noche o en días nublados.

Hacia un futuro luminoso
Las placas solares no son solo una tecnología; son el reflejo de un compromiso con un futuro más sostenible y limpio. Al aprovechar la energía del sol, no solo estamos reduciendo nuestra huella de carbono, sino que también estamos dando pasos hacia una autonomía energética real. Con empresas como Genersis a la vanguardia, el futuro solar nunca ha sido tan brillante.
Nuestro blog
Últimos artículos
Descubre con Genersis el potencial de el autoconsumo