Diferencias entre placas solares térmicas y fotovoltaicas: ¿cuál necesitas?

Cada vez más personas se interesan por la energía solar para ahorrar en sus facturas y reducir su impacto ambiental. Sin embargo, a menudo surgen dudas al comenzar: ¿qué tipo de energía solar necesito? ¿Cuáles son las diferencias entre placas solares térmicas y fotovoltaicas?
En Genersis, llevamos más de 10 años ayudando a particulares, comunidades y empresas a dar el paso hacia un autoconsumo inteligente. Por eso, hemos preparado esta guía sencilla y actualizada para que entiendas bien los distintos tipos de placas solares y sepas cuál se adapta mejor a tus necesidades.
Principales tipos de placas solares
Actualmente, existen dos grandes categorías de sistemas solares:
- Placas solares fotovoltaicas: generan electricidad.
- Placas solares térmicas: generan calor (energía térmica).
A partir de aquí, las diferencias son muchas, y es clave conocerlas antes de tomar una decisión.
Placas solares fotovoltaicas: electricidad limpia desde el sol
Las placas solares fotovoltaicas convierten la radiación solar directamente en electricidad mediante el efecto fotovoltaico. Son las más comunes en viviendas y empresas hoy en día.
Ventajas:
- Produces tu propia electricidad y reduces tu dependencia de la red.
- Puedes acogerte al sistema de compensación de excedentes.
- Se pueden combinar con baterías virtuales o físicas.
- Requieren poco mantenimiento y tienen una vida útil de 25-30 años.
Usos habituales:
- Viviendas que buscan autoconsumo eléctrico.
- Negocios con consumo constante durante el día.
- Instalaciones que quieren reducir su factura de luz.
Limitaciones:
- No calientan agua directamente.
- Requieren inversores y posible legalización si se conectan a red.
Placas solares térmicas: energía solar para calentar agua
Las placas solares térmicas aprovechan la radiación solar para calentar un fluido, que se utiliza para producir agua caliente sanitaria (ACS), calefacción o incluso climatización de piscinas.
Ventajas:
- Alta eficiencia para calentar agua.
- Muy buena opción si el consumo eléctrico es bajo pero se necesita calor.
- Se pueden integrar en sistemas de calefacción existentes.
Usos habituales:
- Viviendas con gran consumo de ACS (familias numerosas, hoteles, gimnasios).
- Zonas con buena radiación solar durante todo el año.
- Sistemas de apoyo a calderas o calefacción por suelo radiante.
Limitaciones:
- No genera electricidad.
- Su instalación puede ser más compleja.
- Menor versatilidad en climas con poca radiación solar.
Diferencias clave entre placas solares térmicas y fotovoltaicas
Placas solares fotovoltaicas
- Tipo de energía: Generan electricidad.
- Uso principal: Ideales para alimentar equipos eléctricos como electrodomésticos, iluminación o maquinaria.
- Instalación: Sencilla y escalable, adaptable a distintos tamaños de consumo.
- Mantenimiento: Bajo, requieren poca intervención una vez instaladas.
- Vida útil: Entre 25 y 30 años, lo que las convierte en una inversión a largo plazo.
- Incentivos: Existen muchas ayudas y subvenciones, tanto a nivel estatal como autonómico y municipal.
Placas solares térmicas
- Tipo de energía: Producen calor (energía térmica).
- Uso principal: Se utilizan para calentar agua, tanto sanitaria como para calefacción o climatización de piscinas.
- Instalación: Requieren una instalación más técnica y personalizada, especialmente si se integran con otros sistemas de calefacción.
- Mantenimiento: Medio, ya que incluyen componentes como bombas, depósitos o intercambiadores que necesitan revisión.
- Vida útil: Aproximadamente entre 15 y 20 años.
- Incentivos: Disponibles en algunos casos, aunque suelen estar menos extendidos que los de las fotovoltaicas.
¿Qué tipo de energía solar necesito?
La decisión depende de varios factores:
- Si tu prioridad es reducir la factura eléctrica: placas fotovoltaicas.
- Si necesitas agua caliente en grandes cantidades: placas térmicas.
- Si buscas maximizar el autoconsumo: puedes combinar ambas.
En muchos casos, instalar un sistema mixto puede ser una gran solución, aunque requerirá más inversión y estudio previo.
En Genersis te ayudamos a elegir lo que realmente necesitas
No necesitas ser un experto para tomar una buena decisión. Solo necesitas estar bien acompañado.
En Genersis analizamos cada caso con detalle, y te ofrecemos la solución solar que mejor se adapta a ti: vivienda, comunidad, negocio o segunda residencia. Sin complicaciones, sin letra pequeña.
Te asesoramos sobre:
- Tipos de instalación según tus hábitos y consumo
- Viabilidad técnica de placas solares en tu tejado
- Ayudas y subvenciones disponibles
- Rentabilidad y retorno estimado de tu inversión
Conclusión: solar sí, pero con sentido
Tanto las placas solares térmicas como las fotovoltaicas son excelentes soluciones para aprovechar la energía del sol, pero su elección depende de tus necesidades concretas.
Si tienes dudas sobre qué tipo de energía solar elegir, habla con nosotros. Nuestro equipo está para ayudarte a tomar una decisión clara, rentable y adaptada a tu realidad.
En Genersis, llevamos más de una década iluminando decisiones sostenibles.
Nuestro blog
Últimos artículos
Descubre con Genersis el potencial de el autoconsumo